Las Lagunas mas hermosas de Imbabura
Al norte del Ecuador se encuentra ubicada la provincia de Imbabura, también llamada la provincia de los Lagos, ustedes se imaginaran porqué. Si has decidido viajar en nuestro país no puedes perderte de visitar las diferentes lagunas que podemos encontrar en Imbabura. Aquí te dejamos cuatro sitios que debes conocer.
Lago San Pablo
![Lago San Pablo al Fondo Volcán Imbabura](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXjk__UPJMl0XycZD4jD9pzp0G7cAolHqAtcdI5csfhQ8JR3NOLMeWgE8sG58Itlw579eInCNqF9CiGQalbFLA2baUxGURQ8NybFFIRtiXxOaf4_MaPNkfEv2rvBOdBNMdQxRrNcnH4Tc/w320-h240/IMG_20200111_121352.jpg) |
Muelle del Lago San Pablo al fondo Volcán Imbabura
|
![Lago San Pablo desde Miralago](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLGTzfklF4DlWdZzYfqs_PtGS7XLYOYQFiu9bIdlPljSImT_wq5m6vmpVz-3-YouuQQT8x10wErZByfHE6exSSZvXPKxePhO5QxY4EVghDq6XeDuIMc6VGs7jR60SyF3y8AfoOz5Z9atE/w320-h240/IMG_20200117_120204.jpg) |
Vista del Lago San Pablo desde Miralago |
Uno de los sitios icónicos en la provincia de los Lagos, es el lago San Pablo, uno de los más grandes en el país. Muy fácil de llegar ya que se encuentra al costado de la vía principal, antes de llegar a Otavalo. Puedes llegar a este lugar en bus desde Quito en aproximadamente 1hora 30 minutos de viaje. Este lago se encuentra a los pies del volcán Imbabura y rodeado de comunidades indígenas. Al rededor del lago hay varias cafeterías, hostales, restaurantes y también en los muelles puedes animarte a realizar una actividad dentro del lago, allí se ofrecen paseos en bote, stand up paddling, puedes rentar kayaks o simplemente disfrutar de su hermosura.
Laguna de Mojanda
![Laguna de Mojanda](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikFXceIoKKhwOAYA-0KG1Q2azcMA7k8BGwhgfD_9xDGnnrrSH6xI1perxbKAPk7EBsWCW5VZUVObFbpN-Ax45bXznl6eu0r2hi04ZyHsUZqXBXBm6dsMDySALtCcJQr4yCnBnBuxggVsY/w400-h300/MOJANDA+1.JPG) |
Laguna Mojanda
|
![Laguna de Mojanda Laguna de Mojanda](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQyu46Kf2Ol8Kb88u_xy0Cv0LcjyFhrNJAxtCMC_PONYorHFOeOFt5TQrP9vuhYIJMQtGXL-ouMSaf87DTjSRFhuA9rxXK6xBaYgt7PtLTbnaP6JNQEodwXQj40GLn3U4vfD9obYueKjs/w400-h126/MOJANDA+4.JPG) |
Caldera de la Laguna en Mojanda |
Continuamos hacia la laguna de Mojanda formada por el colapso de dos volcanes que ahora están inactivos. En esta Caldera volcánica con un hermoso paisaje de Páramo andino puedes sentir la tranquilidad de las montañas de la cordillera y si tienes suerte vas a encontrarte con aves y animales propios del ecosistema. Eso sí, debes ir preparado porque en el sitio no vas a encontrar restaurantes ni otras facilidades y además por la altitud el clima es frío muy frío. Es un espacio natural perfecto para disfrutar de caminatas al rededor de la laguna o subiendo a los diferentes picos de la caldera. Llegar a este lugar es un poco complicado, pues se debe rentar una camioneta desde Otavalo.
Laguna de Cuicocha
![Agua Cristalina a las orillas de Cuicocha](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8Fv6UXF3DFDxJ7u7gdC5hmQbup4XWTdNeZYLAt7zINkFoRIL8UzvAHfPb1m67aqTOyl2qnGtScZ6tyfbdCaWsIT-KyzXkH8RHB-nNnoYSd3Ns5263AGYkRGh1loq_yGF0PZuw-Cf5h44/w240-h320/IMG_20200207_123451.jpg) |
Colores del agua en Cuicocha |
![Muelle Laguna de Cuicocha](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWl45RnZw8ioaOni-2zcy0SK8g5FEYHjyxaOGg-2AtVmeabvzxtliToNoTBoLnCZ55rV2nnf8zX3RERtx7KDi7Dxg-d6wnjgCrdLKIk2vSWLSlt50ju9zSMRRMQQUuIVZ3MA_fdSpaN0s/w400-h300/IMG_20200131_132539.jpg) |
Muelle Laguna de Cuicocha
|
Otra laguna muy impresionante es la de Cuicocha, creada por la erupción del volcán que aún se encuentra activo debajo del cuerpo de agua y que aún se puede ver burbujas salir debido a las emisiones de gases del volcán. No solamente es impresionante saber que debajo de la laguna hay un volcán activo, también el color del agua es increíble, sin duda este lugar te encantara cuando lo visites. Esta dentro de un área protegida, allí vas a encontrar restaurantes, cafeterías, y paseos en lancha hacia el centro del cráter donde al pasar por un estrecho canal en medio de los dos islotes creados en su última erupción, puedes comprobar que el volcán sigue activo. Es el sitio perfecto para caminar al rededor del cráter disfrutando de increíbles vistas a la laguna o simplemente visitar el pequeño mercado de artesanías y un paseo en lancha. Para llegar al sitio puedes rentar un taxi desde Otavalo, no está muy lejos aproximadamente 25 minutos.
Laguna de Yahuarcocha
![Yahuarcocha](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiy_aAiQpA-Tmme6eL3uJMXKtJ8PyszQXb91G3HkEOc1A4RnU8AopjfprncCEdAaMC4MhhDQsB3doOsrS0JpeIKCJ5LxGNcODnMNhPpxYUEATkndIezwJ1rFu7T_hXMtKgo9OmyZrcDT1o/w400-h140/YAGUARCOCHA+4.jpg) |
Laguna de Yahuarcocha
|
![Atardecer campamento Yahuarcocha](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiLqZUp93s2-LmSaddWM4t76I3INPzipsxiGsNr9jW-h78dMh6I3EUiDvA1Ww9S7BiLkKW6kGd-9wp2tYd5D6tcd6Xt3BG5iPYm33FHMR8N4b3pZSZZqgRNXUWOcexRAvtcwIp1h4TJcs/w400-h300/YAGUARCOCHA+3.jpg) |
Atardecer en Yahuarcocha
|
Para terminar este artículo quiero contarles sobre la laguna de "Yahuarcocha" una laguna ubicada muy cerca de Ibarra, y con un nombre muy peculiar que significa "lago de sangre" en español. Este nombre se debe a un gran conflicto ocurrido durante la conquista Inca. Los Caranquis habitantes locales impusieron una gran resistencia en contra de los Incas, que los superaban en número, la batalla fue feroz y culminó con la victoria de los Incas quienes mataron a sus adversarios en las orillas de la laguna que se tornó roja según la gente local por la sangre de los soldados Caranquis, y debido a esa gran pelea se la conoce como Yahuarcocha. Es muy fácil llegar, desde Ibarra puedes tomar un taxi o bus. En él sitios vas a encontrar todas las facilidades además muchas actividades para descubrir.
¿Cuál de estos cuatro lugares te gustaría visitar? Y si ya los conoces, déjanos saber tus recomendaciones.